
¿Cuántos óvulos tiene una mujer?
La reserva ovárica de una mujer no es infinita. La cantidad y calidad de los óvulos de una mujer disminuye irreversiblemente a lo largo de su vida, y esto condiciona su fertilidad.
Antes de nacer, una mujer ya tiene todos los óvulos de los que dispondrá para tener hijos, y durante su vida va a ir experimentando un proceso fisiológico continuo de disminución de su reserva ovárica, que no hay modo de frenar.
Pero, ¿Cuántos óvulos tiene una mujer? En Fertilab Barcelona te damos la respuesta.
¿Qué es la reserva ovárica?
La reserva ovárica es la cantidad de ovocitos que tiene la mujer durante su etapa fértil. En el proceso biológico normal los gametos de la reserva ovárica se encuentran en estado latente y maduran después de la pubertad para convertirse en óvulos listos para la fecundación.
Al nacer, la mujer cuenta con millones de ovocitos que representan la cantidad total de óvulos que tendrá de adulta, pero solo un pequeño porcentaje madurará para formar parte de su ciclo reproductivo.
¿Cuántos óvulos tiene una mujer?
La mujer cuando nace tiene unos dos millones de óvulos, que se quedan en unos 400.000 cuando pasa a la pubertad y empieza a ovular. A lo largo de su vida reproductiva la mujer va a ovular unas 400-500 veces como máximo.
Con cada ovulación centenares de óvulos se ponen en marcha, pero sólo se selecciona uno, y el resto se degeneran y se pierden. Cuando se agotan los óvulos, la mujer entra en el periodo que llamamos menopausia. Además, conforme se va agotando la reserva de óvulos, también va disminuyendo su calidad.
Es entre los 20 y los 35 cuando las mujeres disfrutan de su pico de mayor fertilidad. A finales de las década de los treinta la fertilidad cae y los óvulos empiezan a disminuir de forma más pronunciada hasta llegar al mínimo.
Estos son los factores que influyen en la disminución de la reserva ovárica
La mayoría de mujeres han escuchado en algún momento el concepto del ‘reloj biológico’. Esta idea puede causar mucho estrés, principalmente cuando estás intentando quedarte embarazada. Por ello, es muy importante entender cómo la edad puede afectar a tu fertilidad.
La principal causa a través de los años por la cual la fertilidad se reduce es la disminución en la producción de ovocitos debido a la edad. La edad es, por tanto, un factor esencial para la fertilidad femenina y para lograr un embarazo.Pero no es la única razón.
- El uso de fármacos agresivos para el organismo
- Endometriosis
- Enfermedades derivadas de problemas hormonales
- Enfermedades autoinmunes
- Infecciones
- Cirugías en el ovario
- El efecto de tratamientos como la quimioterapia y radioterapia
Dependiendo de la edad y las razones por las cuales exista una baja reserva ovárica, la fertilidad de la mujer puede verse comprometida de manera parcial o total.
Aún así, hay que entender que una baja reserva no significa que sea imposible el embarazo. Hay casos en los cuales existe una reserva ovárica pobre pero de buena calidad, por lo tanto, es posible la concepción.
¿Cómo afecta el número de óvulos a la ovodonación?
El retraso de la edad de maternidad y la aparición de problemas de fertilidad han dado como resultado que, año tras año, cada vez más parejas o madres solteras recurran a tratamientos de reproducción asistida para quedarse embarazadas. Un buen ejemplo es el caso de los embarazos por ovodonación.
Los embarazos por ovodonación son aquellos en los que el óvulo lo aporta una mujer distinta de la que va a concebir. Es un tratamiento recomendado para mujeres que no han logrado gestar con sus propios óvulos, ya sea por edad o por patología ovocitaria.
Pero, ¿puede donar óvulos cualquier mujer? Lo cierto es que no. Para ello, hay que cumplir una serie de requisitos, y uno de los más importantes tiene que ver con la edad y, por tanto, el número de óvulos.
La mujer puede donar óvulos cuando tiene entre 18 y 35 años. En esta edad la mujer se encuentra en un estado de salud óptimo para poder ser donante de óvulos. Esta franja de edad está asociada a la etapa más fértil de la mujer y es igualmente el momento perfecto para ser madre de forma natural. A partir de aquí, la reserva ovárica de la mujer disminuye a gran velocidad.
Otros requisitos para donar óvulos
Además de la edad, si quieres donar óvulos hay otros requisitos que debes cumplir. Son los siguientes.
- Tener plena capacidad de obrar.
- Tener buena salud psicofísica: deben cumplir las exigencias de los estudios médicos y psicológicos necesarios. Éstos se realizan para confirmar, por un lado, la ausencia de enfermedades genéticas, hereditarias o infecciosas susceptibles de ser transmitidas a la descendencia y, por otro, que se está preparado emocionalmente.
- Haber mantenido relaciones sexuales.
- No ser adoptada, ya que no se podría informar sobre la salud de los padres biológicos.
- Estar de acuerdo con el anonimato y el altruismo de la donación y constar así en el consentimiento informado.
- Querer experimentar la satisfacción de donar óvulos para ayudar a otra mujer que los necesite.
Ahora que hemos aclarado cuántos óvulos tiene una mujer y cómo afectan éstos al proceso de ovodonación, puede que estés interesada en ayudar a otras mujeres a ser madres.
Si es así, en Fertilab Barcelona contamos con un equipo médico experto en reproducción asistida, que te acompañará durante todo el proceso atendiendo tus dudas. No dudes en pedir una cita con nosotros si quieres donar óvulos con garantía de éxito.